Documentos legales y calculadora - Diferencias entre finiquito y liquidación
Conceptos Básicos
10 min de lectura

Diferencias entre finiquito y liquidación: Lo que debes saber

Muchos confunden estos términos, pero tienen implicaciones legales y económicas muy diferentes para el trabajador. Descubre las claves para entender cada uno.

Lic. Ricardo Méndez - Abogado especialista en derecho laboral

Lic. Ricardo Méndez

Resumen visual: Finiquito vs Liquidación

Finiquito

  • Pago por terminación laboral (renuncia o despido)
  • Incluye prestaciones pendientes y proporcionales
  • Monto generalmente menor
  • No incluye indemnizaciones

Liquidación

  • Pago por despido injustificado
  • Incluye finiquito + indemnizaciones
  • Monto significativamente mayor
  • Incluye 3 meses de salario + 20 días por año

Introducción: Términos que suelen confundirse

En el ámbito laboral mexicano, los términos "finiquito" y "liquidación" suelen utilizarse indistintamente, como si fueran sinónimos. Sin embargo, representan conceptos jurídicos diferentes con implicaciones económicas sustancialmente distintas para el trabajador.

Esta confusión puede resultar costosa, ya que muchos trabajadores aceptan un simple finiquito cuando en realidad tienen derecho a una liquidación completa. En este artículo, analizaremos en detalle las diferencias entre ambos conceptos, sus componentes y cuándo corresponde cada uno.

Definiciones clave

  • FFiniquito: Pago que recibe un trabajador al terminar la relación laboral, ya sea por renuncia voluntaria o despido, que incluye únicamente las prestaciones pendientes y proporcionales.
  • LLiquidación: Pago que recibe un trabajador específicamente en caso de despido injustificado, que incluye el finiquito más las indemnizaciones establecidas por la ley.
Lic. Ricardo Méndez - Abogado especialista en derecho laboral

Lic. Ricardo Méndez

Abogado especialista en derecho laboral con más de 15 años de experiencia. Maestro en Derecho por la UNAM y certificado en negociación por la Universidad de Harvard.